yo, rob... yo, religion?

Posted: viernes, 18 de diciembre de 2009 by UNO in
0

Acabo de terminar de leer el libro de Yo, robot de Isaac Asimov, me alegra haberlo hecho por que aunque me gusta mucho la ciencia ficción, pues este libro no me había llegado; y llego incluso después de la película de Will Smith. Casi al terminar esta serie de cuentos, me encontré con un fragmento que me pareció sumamente interesante, y es que en el se retrata lo pueriles y estériles que han resultado los conflictos armados para la humanidad desde hace mucho tiempo y claro desde ciertos puntos de vista, déjenme compartirlo:

"…Consideremos los tiempos relativamente modernos. Hubo guerras dinásticas durante los siglos dieciséis y diecisiete, cuando los problemas más importantes de Europa eran si los Habsburgo, los Valois o los Borbones tenían que gobernar el continente. Era unos de estos conflictos inevitables, porque Europa no podía evidentemente existir partida en dos.
Salvo que fue así, y ninguna guerra barrió a unos para establecer a los otros, hasta que se creo una nueva atmosfera social en Francia en 1789, al derrocar a los Borbones primero y después a los Habsburgo, arrastrándolos en la polvorienta caída al incinerador histórico.
Y durante aquellos siglos hubo también las barbarás guerras de religión, que resolvieron la importante cuestión de si Europa tenia que ser católica o protestante. Mitad y mitad no podía ser, Era “inevitable” que la espada decidiese. Salvo que no decidió. En Inglaterra iba creciendo un nuevo industrialismo y en el continente un nuevo nacionalismo. Europa sigue siendo mitad y mitad y a nadie le preocupa esto mucho.
Durante los siglos diecinueve y veinte hubo un ciclo de guerras nacionalimperialistas, cuando el problema más importante del mundo era saber que porciones de Europa controlarían los recursos económicos y la capacidad de consumo de otras porciones no europeas. Las regiones no europeas no podían, por lo visto existir siendo en parte inglesas, en parte francesas, en parte alemanas y así sucesivamente. Hasta que las fuerzas del nacionalismo se extendieron lo suficiente y la no Europa termino lo que las guerras no habían conseguido terminar, y decidió que podía perfectamente subsistir íntegramente no europea.
Y así tenemos una estructura…
- Sí. Stephen, lo explica muy claro –dijo Susan Calvin -. No son observaciones muy profundas.
- No, pero lo evidente es en muchos casos lo mas difícil de ver. La gente dice “es tan claro como mi nariz”, pero, ¿que porción de nuestra nariz podemos ver, a manos que nos den un espejo? Durante el siglo veinte, Susan, comenzamos un nuevo ciclo de guerras…, ¿cómo las llamaremos? ¿Guerras ideológicas? ¿Las emociones de la religión aplicadas a los sistemas económicos, en lugar de los extranaturales? De nuevo las guerras eran “inevitables” y entonces se disponía de armas atómicas, de manera que la humanidad no podía vivir ya por más tiempo en el tormento del inevitable derroche de la inevitabilidad. Y vinieron los robots positónicos…"

Yo, robot. Isaac Asimov

Es realmente un gran libro y coincide con lo que hemos compartido con algunas personas y es que muchos de los libros de ciencia ficción son mas que visiones futuristas de la vida o meras fantasías tecnológicas, en muchos casos presentan una retrospectiva e introspectiva de lo que es la vida actual, a nivel persona, país o mundo. En este fragmento me llama la atención el modo en que el autor propone denominar a la época actual como “Las emociones de la religión aplicadas a los sistemas económicos, en lugar de los extranaturales”, claro esta que lo hace en forma de pregunta, y es que basta con ver en nuestro país el modo en como se ha gobernado en los últimos años, los últimos años para ser precisos. Creo que es una idea que deja mucho a la reflexión, y que solo por poner un ejemplo están las reformas a las leyes de no penalización a la interrupción del embarazo, y que tantas consecuencias trae en la sociedad que ya de por si esta muy dividida y esto a su vez no permite que se puedan tomar decisiones en conjunto como para que se castiguen a los funcionarios que no realicen su trabajo.
Creo que debemos de tener cuidado con el rumbo que estamos dejando que tomen los gobernantes para el país y para la vida de cada individuo en él, y sobretodo hasta donde hemos dejado que la religión con todo y sus normas, dogmas y prejuicios dicten nuestro comportamiento; creo que es una buena idea para pensar este fin de año, por que ya viene los impuestos aumentados, el metro, y demás asuntos que nos harán mas incómodos los días.

"K"

0 comentarios: