LIBERTAD

Posted: miércoles, 23 de diciembre de 2009 by UNO in
0

DF: Ciudad sin valores
22-diciembre-2009

Ayer, luego de la votación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, se hizo patente que a la ciudad de México le hacen falta muchos valores. Pero no lo digo por la aprobación en sí sino por la reacción de odio e intolerancia que se hizo evidente en foros de EL UNIVERSAL y otros diarios como el periódico Reforma. Como hace mucho, no leía tantos insultos, expresiones denigrantes y ofensas cargadas de tanto resentimiento. No voy a reproducir aquí esas palabras pero queda claro que son prueba de que algo anda muy mal en nuestra sociedad. Y es que como señalan algunos de los críticos de la reforma ayer aprobada, lo que está en el fondo es un debate sobre el tipo de valores que queremos para nuestra sociedad. La duda es qué parámetros tomamos para entrar a ese debate. Aquí comparto los míos.

Yo quiero una sociedad que no estereotipa. Ni todas las parejas de gays serán malas, ni todas las parejas heterosexuales son buenas. Lo que hay son buenas y malas personas con sus distintas formas de relacionarse. La preferencia sexual no determina la calidad de las personas. Cualquiera que tenga amigos o familiares gays se los puede confirmar.

Yo quiero una sociedad que no hace caricaturas. No todos los hijos de parejas gays serán homosexuales como tampoco todos los hijos de los heterosexuales tienen esas preferencias. Asumir lecturas simplificadas no lleva a comprender la realidad.

Yo quiero una sociedad que pacífica, no violenta. Sin duda es preferible una pareja gay que se lleva bien, que una heterosexual que vive con golpes y gritos. Lo que debemos desear es una sociedad que combata la violencia en cualquiera de sus formas con especial atención a la que se vive dentro de las casas – la mayoría con parejas heterosexuales – más allá de las preferencias sexuales.

Yo quiero una sociedad intolerante con la intolerancia. En la que los insultos que mencionaba al principio sean condenados por todos, incluídos los que no puedan estar de acuerdo con la aprobación de la ley.

Yo quiero una sociedad en la que todos los niños tengan una familia que los ame. Lo que pasa, primero, por definir qué entendemos por familia. ¿Dos hombres que viven juntos durante años no forman una familia? ¿No lo son si no tienen hijos? ¿son menos familia las parejas heterosexuales sin hijos? ¿una madre soltera con sus hijos no es una familia?

Y siempre será preferible tener unos padres amorosos – hombres o mujeres – que la frialdad de una casa hogar o vivir con unos padres que no lo aman.

Yo quiero una sociedad en la que el que discrimina sea el castigado y no el discriminado.

Yo quiero una sociedad que amplíe los derechos y no los ponga a votación de las masas. Durante muchos años la esclavitud fue aceptada porque la mayoría así lo avalaba, tampoco votaban las mujeres porque así lo habían decidido los hombres. Los derechos se reconocen porque parten de la dignidad de toda personas y de su carácter de igual. No es posible, por tanto, dejar que sean otros los que decidan la construcción de reglas parejas para todos.

Discutamos que sociedad queremos pero no a partir de las formas sino del fondo. Encontremos qué valores son los que realmente queremos y trabajemos para construir esa sociedad. Ayer se dio un gran paso pero también se hizo evidente que hay mucho que hacer en materia de una sociedad más receptiva, dialogante, plural, respetuosa y clara de lo que quiere.

Como siempre, hoy más que nunca, ustedes tienen la palabra.

MARIO CAMPOS - El Universal



Lo cual me lleva a esto:




Es curioso y creo que el señor Campos lo escribe muy bien, en si que es la familia? por que seguimos apegados a la formula conocida del nucleo familiar (mama-papa-hijos)? el estado es laico y soy libre de estar con quien yo quiera no se vale que por prejuicios religiosos y de educacion no se permita este tipo de derechos, ademas por lo menos a mi no me afecta en lo absoluto.

Hay que ser tolerante pero tambien hay que medir esa tolerancia insido yo puedo creer lo que yo quiera y si yo puedo los demas tambien y no por eso voy a querer que piensen igual a mi y no por eso tampoco los voy a señalar y decir que estan mal.

O no se, a lo mejor estoy divagando.

WAXMASTER

yo, rob... yo, religion?

Posted: viernes, 18 de diciembre de 2009 by UNO in
0

Acabo de terminar de leer el libro de Yo, robot de Isaac Asimov, me alegra haberlo hecho por que aunque me gusta mucho la ciencia ficción, pues este libro no me había llegado; y llego incluso después de la película de Will Smith. Casi al terminar esta serie de cuentos, me encontré con un fragmento que me pareció sumamente interesante, y es que en el se retrata lo pueriles y estériles que han resultado los conflictos armados para la humanidad desde hace mucho tiempo y claro desde ciertos puntos de vista, déjenme compartirlo:

"…Consideremos los tiempos relativamente modernos. Hubo guerras dinásticas durante los siglos dieciséis y diecisiete, cuando los problemas más importantes de Europa eran si los Habsburgo, los Valois o los Borbones tenían que gobernar el continente. Era unos de estos conflictos inevitables, porque Europa no podía evidentemente existir partida en dos.
Salvo que fue así, y ninguna guerra barrió a unos para establecer a los otros, hasta que se creo una nueva atmosfera social en Francia en 1789, al derrocar a los Borbones primero y después a los Habsburgo, arrastrándolos en la polvorienta caída al incinerador histórico.
Y durante aquellos siglos hubo también las barbarás guerras de religión, que resolvieron la importante cuestión de si Europa tenia que ser católica o protestante. Mitad y mitad no podía ser, Era “inevitable” que la espada decidiese. Salvo que no decidió. En Inglaterra iba creciendo un nuevo industrialismo y en el continente un nuevo nacionalismo. Europa sigue siendo mitad y mitad y a nadie le preocupa esto mucho.
Durante los siglos diecinueve y veinte hubo un ciclo de guerras nacionalimperialistas, cuando el problema más importante del mundo era saber que porciones de Europa controlarían los recursos económicos y la capacidad de consumo de otras porciones no europeas. Las regiones no europeas no podían, por lo visto existir siendo en parte inglesas, en parte francesas, en parte alemanas y así sucesivamente. Hasta que las fuerzas del nacionalismo se extendieron lo suficiente y la no Europa termino lo que las guerras no habían conseguido terminar, y decidió que podía perfectamente subsistir íntegramente no europea.
Y así tenemos una estructura…
- Sí. Stephen, lo explica muy claro –dijo Susan Calvin -. No son observaciones muy profundas.
- No, pero lo evidente es en muchos casos lo mas difícil de ver. La gente dice “es tan claro como mi nariz”, pero, ¿que porción de nuestra nariz podemos ver, a manos que nos den un espejo? Durante el siglo veinte, Susan, comenzamos un nuevo ciclo de guerras…, ¿cómo las llamaremos? ¿Guerras ideológicas? ¿Las emociones de la religión aplicadas a los sistemas económicos, en lugar de los extranaturales? De nuevo las guerras eran “inevitables” y entonces se disponía de armas atómicas, de manera que la humanidad no podía vivir ya por más tiempo en el tormento del inevitable derroche de la inevitabilidad. Y vinieron los robots positónicos…"

Yo, robot. Isaac Asimov

Es realmente un gran libro y coincide con lo que hemos compartido con algunas personas y es que muchos de los libros de ciencia ficción son mas que visiones futuristas de la vida o meras fantasías tecnológicas, en muchos casos presentan una retrospectiva e introspectiva de lo que es la vida actual, a nivel persona, país o mundo. En este fragmento me llama la atención el modo en que el autor propone denominar a la época actual como “Las emociones de la religión aplicadas a los sistemas económicos, en lugar de los extranaturales”, claro esta que lo hace en forma de pregunta, y es que basta con ver en nuestro país el modo en como se ha gobernado en los últimos años, los últimos años para ser precisos. Creo que es una idea que deja mucho a la reflexión, y que solo por poner un ejemplo están las reformas a las leyes de no penalización a la interrupción del embarazo, y que tantas consecuencias trae en la sociedad que ya de por si esta muy dividida y esto a su vez no permite que se puedan tomar decisiones en conjunto como para que se castiguen a los funcionarios que no realicen su trabajo.
Creo que debemos de tener cuidado con el rumbo que estamos dejando que tomen los gobernantes para el país y para la vida de cada individuo en él, y sobretodo hasta donde hemos dejado que la religión con todo y sus normas, dogmas y prejuicios dicten nuestro comportamiento; creo que es una buena idea para pensar este fin de año, por que ya viene los impuestos aumentados, el metro, y demás asuntos que nos harán mas incómodos los días.

"K"

Una pal vampiro...

Posted: jueves, 17 de diciembre de 2009 by UNO in
0

Con especial afecto para mi amigo el vampiro.



Feliz navidad y todo lo demás, espero no verlos hasta enero.

NSDAP

Muere Mark Ritts (lester la rata)

Posted: domingo, 13 de diciembre de 2009 by UNO in
0

Mala onda muy muy mala onda, fue la parte divertida de la ciencia, de verdad aprendi eh hice cristal de azucar gracias a el, en fin, otro mas que se nos va.

Best known for his role on Beakman's World as Lester the Rat, and on PBS's Storytime as Kino, Mark Ritts was also, and foremost, a loving husband, devoted and beloved father, and dear friend. For two years, Mark has courageously battled kidney cancer, never wanting to burden those close by. We are profoundly sad to see him go, but are relieved that his suffering is over.

On behalf of Mark, we thank you for your love, support, and friendship through the years.

We ask that flowers not be sent, but please leave your words in the Guest Book below - we look forward to reading your messages, wishes, and stories.

Private messages to the family can be sent from the Contact Page. If you have any pictures you would like to share with us, please let us know.

The memorial service will be a private event for close friends and family only. (details soon)

With all our gratitude, Thank you.

The Ritts Family

PLAGIACCI !!!! PLAGIACCI !!

Posted: by UNO in
0



pasara algo asi en México?

"Io"

Ya salio jacinta pero... ¿y las 2 que se quedan?

Posted: jueves, 10 de diciembre de 2009 by UNO in
0

"Piden 40 años para las dos ñañús acusadas de secuestrar a policías"

-No presentaron testigos de que no estuvieron en el enfrentamiento; es un caso cerrado, afirma la delegada de la PGR.

El caso de las indígenas Teresa González y Alberta Alcántara, acusadas de secuestrar a seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), está cerrado porque ya se presentaron conclusiones acusatorias en su contra, consideró la delegada estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Norma Patricia Valdés Argüelles
(Licenciada ¡de seguro!).

A su vez, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez dio a conocer que el Ministerio Público federal con sede en Querétaro pidió 40 años de cárcel para Teresa y Alberta.

la defensa no logró desvirtuar en los careos su responsabilidad, por lo cual la PGR ratificó sus acusaciones.

En el caso de Jacinta surgió la duda porque un testigo que la había reconocido ya no acudió (a ratificar sus declaraciones), pero en el caso de Teresa y Alberta no surgió duda alguna y la defensa no logró presentar un testigo que desvirtuara su culpabilidad. La PGR, agregó, respetará la sentencia contra las acusadas.

Alberta y Teresa están internadas en el Centro de Readaptación Social de San José El Alto desde el 3 de agosto de 2006, acusadas de privar de la libertad a seis elementos de la AFI.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/10/index.php?section=estados&article=033n1est



Ya cualquier comentario esta por demás, un borracho, mentecato pelón envalentonado premia la ineptitud colocando a un pusilánime, inepto y excesivo obeso en un mejor puesto y a los indígenas ¿que les toca? ¡ CÁRCEL!

NSDAP

Un poco de humor

Posted: by UNO in
0

Calderón y Carstens no son mis hijos...Atte la chingada.

NSDAP

Mi Tuider

Posted: miércoles, 9 de diciembre de 2009 by UNO in
1

Saludos, eh de confesar que esto del Twitter, se me hacia algo totalmente innecesario, (y en parte lo sigue siendo) sin embargo lo "saque" para participar en algunos concursos y seguir a algunas personas que considero interesantes o importantes en el medio periodistico,una de esas personas es Mario Campos "un politólogo especializado en medios de comunicación a los cuales he analizado como periodista, blogger, consultor y obsesivo consumidor desde hace más de doce años.Actualmente soy profesor de Periodismo y Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana, autor de enteratehoy.blogspot.com y titular de la primera emisión de Antena Radio en el IMER",como el mismo se define, lo considero uno de los poco periodistas "neutros" con los limites que esa palabra pudiera significar en el periodismo,bueno,como dije ahora lo sigo en Twitter y recuerdo una conversación donde saque algo que escuche y aque ahora leo, sobre una opinion que el emitia, que centralmente se lee esto

¿O alguien podría afirmar con seriedad que un movimiento violento contribuiría a generar los empleos que hoy hacen falta, o mejoraría las condiciones de los más pobres o pondría a México como una punto de referencia para la inversión que genera riqueza? Las experiencias internacionales ahí están. ¿Qué país en los últimos 50 años ha pasado por una revolución para emerger como potencia? Ninguno.
parece ser que ese dia lo exprese bien, sin embargo no pude refutar nada en contra de la lista de paises y revoluciones que me dijeron, asi es que ahora lo expongo mejor aqui, para que si alguien pudiera responderle(me) lo haga,de verdad lo espero, y como recomendación leanlo aqui y Twitteen con el aqui
"Io"

Las nalgas de shakira...

Posted: martes, 1 de diciembre de 2009 by UNO in
0

Un francés con su familia y criados, en medio del siglo XIX se dirigía a la ciudad de México y de repente a la mitad del camino, una tromba infernal los atrapó en medio de un valle, el agua caía y caía y el "patrón" junto con su séquito, se quedaron atrapados en un pequeño montículo, que mas tarde se convertiría en un islote, el caballerango advierte a su patrón: Señor el agua esta subiendo rápidamente, en un cuarto de hora los caballos se van a ahogar, contesta el francés con cierto desdén, poco importa, los animales, no son míos, son prestados, el caballerango con mucho respeto, replica: Pero señor en media hora los ahogados vamos a ser nosotros, y eso creo que si le va a importar. El francés grita a los cuatro vientos y pide a gritos auxilio para el y los suyos....

¿Algún parecido con la situacion actual?

Por cierto me gustaría crear una red de exigencia o al menos de desahogo social, ¿como? encontré el twitter de "gaby cuevas" diputada del pan, y voy a empezar a realizar algunos comentarios para manifestar mi inconformidad, rabia, coraje e impotencia sobre el "como" manejan "mi" país.
Los invito a hacer lo propio, aquí les dejo el vinculo:
twitter.com/GabyCuevas
Y si consiguen de otros diputados, senadores, "comunicadores", empresarios, PUBLUIQUENLOS.

NSDAP

me congratulo

Posted: by UNO in
0

Acaban de otrogar el premio Cervantes de literatura en lengua castellana de este año al Jose Emilio Pacheco, y creo que definitivamente es un hecho que merece difusion. Uno de los enlaces mas proximos a este escritor, poeta, prosista, etc, con la persona comun y corriente, la persona que no lee poemas es la cancion de Cafè Tacvba "Las Batallas", basada en el libro: Las batallas en el desierto. En este blog se ha posteado el que Pacheco mismo llama su "caballito de batalla", que es el poema titulado "Alta traicion".

Algo que me llamo la atencion, y es que el cuando anuncian el premi para Pacheco, lo definen como el idioma mismo; claro que muchos sabemos que el castellano o español es uno de los idiomas mas complejos y hermosos, con el que podemos dar matices a las mas intensas emociones humanas. Este hecho me alegro bastante y me alegro tambien poder enterarme de esto, despues de un buen tiempo de escuchar por todos lados que un futbolista habia murto y que lo velaron y lo trajeron a Mèxico y lo honraron en un estadio de futbol; y despues de que nos enteramos de que un jefe delegacional "fantasma" quiere retomar su lugar dejando en mal y descontentos a muchos miembros de su partido. Creo que este premio sirve de pretexto (para aquellos que necesitan uno) para leer un poco de este hombre.



CQPQNPYQDP: Cosas que deberia pasar: Nadie deberia desconocer a Jose Emilio Pacheco.

"K"