...para continuar

Posted: martes, 15 de septiembre de 2009 by UNO in
0

Hace tiempo que escribo en bitacoras virtuales o blogs como este, incentivado en gran medida por mis amigos, sí, estos mismos que escriben; y recuerdo perfectamente que uno de los primeros escritos que realicé se llamó "Mexican Curios", y lo realicé hace años por estas fechas, y a razón de lo que escribe mi amigo "IO", realmente que festejamos en el "mes de la patria?, es decir, estamos en camino de que se cumplan 200 años de la lucha de independencia y no hay independencia a nivel país, comunidad ni familia; Estan por cumplirse 100 años de la lucha revolucionaria y lo unico que se logro fue que se bajara de la silla el unico presidente que logro la paridad peso-dolar. Recuerdo tambien que en ese escrito hacia un llamado a los mexicanos a tener una identidad y que para ello era necesario conocer nuestra historia, saber que (por ejemplo) los aztecas eran un pueblo sin identidad y guerrero, que llegaron a pisotear a los toltecas y quedarse con su cultura, y es a los usurpadores a los que exaltamos. Pero ha pasado el tiempo y esa vision a avanzado, hoy en dia creo que no solo es necesario conocer nuestra historia, es necesario que la dominemo y seamos capaces de ver nuestra historia en paralelo con la historia del mundo, por que es una realidad que muchos millones de mexicanos viven, comen y respiran en el país vesino del norte y que es una realidad la relacion que guardamos con ellos y en este momento no se puede pensar en separarnos de ellos como de la ropa que nos quitamos para despues lavar. Lo que digo es que aunque aveces no quisieramos nuestra realidad hoy en dia es una realidad global, pero en esa realidad no se puede ir sin saber que papel se juega, o seguiremos siendo solo peones en el juego de ajedrez del mundo.

Anoche, escuchando un programa de radio, escuche a un historiador que disertaba acerca de como es que cuando conoces la historia mas alla de la oficial de los libros de texto de la primaria-secundaria, puedes cambiar la perspectiva de los personajes elite del cuento, como Madero, Santa Anna, etc, y traslaparlos a la realidad de hoy, lo cual me parecio interesantisimo, por ejemplo que el personaje de Juarez que tan aclamado por la izquierda actual mexicana, sea puesto en un papel de traidor por los tratos que tenia con otros personajes, que el democratico Madero, ademas de ser un pinaculo para la revolucion, tenga la agudeza para primero alabar a Don Porfirio Diaz por sus logros y despues bajarlo de la silla presidencial; en fin, tantos puntos para ahondar; pero solo quiero terminar diciendo lo siguiente: hoy en dia no solo es necesario conocer nuestra historia y tener nuestra identidad como mexicanos, sino que llego el punto para reinventar nuestra identidad a partir del mundo en el que estamos inmersos y la realidad que vivimos.

"K"

0 comentarios: