Saturnino Herran Guinchard

Posted: sábado, 16 de enero de 2010 by UNO in
2


(Aguascalientes 1887 - Ciudad de México, octubre de 1918), de padre mexicano y madre franco-suiza, nacido en aguascalientes es uno de los precursores del muralismo mexicano, ya desde los diez años tomó lecciones privadas de dibujo y en 1901 ingresó a la Academia de Ciencias de Aguascalientes. Tomó clases con José Inés Tovilla y Severo Amador. En 1903, para completar sus estudios, se mudó a la ciudad de México y con 16 años muere su padre,por lo que se convierte en el unico sosten de su casa trabajando en telegrafos y tomando clases nocturnas de Julio Ruelas en la Academia de San Carlos. En 1904 fue de los contados alumnos en el grupo de enseñanza del laureado pintor catalán Antonio Fabrés en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde sus compañeros fueron Diego Rivera y Roberto Montenegro. En 1906 asistió a las clases impartidas por Leandro Izaguirre y Germán Gedovius en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Herrán realizó majestuosas pinturas de indígenas mexicanos, otorgándoles fuerza heróica y dignidad.


Los Viejos Dioses: La ofrenda,carbon sobre papel

En 1910 participó en la exhibición conmemorativa del centenario de la Independencia de México. Se le ah comparado con las tradiciones del arte español, particularmente con el trabajo de Velázquez y José de Rivera, así como con el modernismo catalán.


El cofrade de San Miguel. Óleo sobre tela (detalle)

En 1914 inicia la técnica del dibujo acuareleado, consiste en trazar con lápices de colores y luego rellenar con acuarelas.

mujer y calabaza, acuareleada, tecnica mixta.

En 1915 inicia la serie "criollas" donde palpa la belleza mestiza.


la criolla del rebozo, oleo sbre tela.

Pero la obra maestra de Herrán habría sido el tríptico Nuestros dioses, que constituiría un friso en el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, y que entonces se encontraba en construcción. Durante varios años se dedicó a perfeccionarla, hasta que en octubre de 1918 la salud de Saturnino empeoró por un mal gástrico que le impedía digerir alimentos. Fue operado el día 2, pero murió el día 8 a la edad de 31 años. La ambición de ser un pintor mural apareció al final de su corta carrera, y en 1911 terminó algunas pinturas de gran formato en la Escuela de Artes.en la cumbre del renacimiento estético en el arte mexicano.
Nuestros dioses antiguos. Òleo sobre tela. 1916.

"Io"

2 comentarios:

  1. Anónimo says:

    ES UN ORGULLO TENER A ESTE GRAN PINTOR EN NUESTRO ACERVO CULTURAL, COMO MEXICANA ME SIENTO MUY AFORTUNADA DE L OPORTUNIDAD DE CONOCER SU OBRA.
    GRACIAS POR PERMITIR ESTOS ESPACIOS.

  1. Me gusto mucho el Trabajo de Saturnino Herran, estoy aprendiendo acuarela y como ven siempre se aprende algo nuevo, es bueno descubrir un nuevo maestro, y ademas mexicano que orgullo...

    El estilo tiene notas de Art-Noveau, cosa que me gusta aun mas, a diferencia del estilo clasico muralista mexicano...